huerto familiar
viernes, 20 de abril de 2012

Agentes tectónicos: Son agentes modificadores muy lentos y se describen a través de los movimientos epirogénicos y orogénicos.

Movimientos epirogénicos: Son ascensos y descensos de extremada lentitud, que experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escaso plegamiento o sin él, por causa de las fuerzas verticales o radiales. Las características que permiten percibir estos movimientos, son las transgresiones descritas como avances de los mares sobre las tierras emergidas y las regresiones , retirada de los mares cuando se encuentran las playas levantadas.

Movimientos orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los estratos por causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes montañas. El plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de los componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la intensidad de la tensión y empujes orogénicos. Las fallas son superficies de fractura de los estratos con desplazamiento de una de sus dos masas contiguas, ya sea en sentido vertical (más de 100 metros) o en sentido horizontal, a veces varios kilómetros. | |

![]() | Agentes volcánicos: Comprenden un conjunto de manifestaciones de la energía calorífica interna, que transforma los materiales en materia fundida de propiedades muy complejas, formadas principalmente por silicatos con pequeñas cantidades de gases, conocidos con el nombre de magma. Cuando los magmas se solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y se solidifican externamente se denomina volcanismo, ambos procesos son denominados magmatismo y provocan cambios del relieve terrestre. |

Agentes sísmicos: Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve terrestre, son los movimientos sísmicos. | |
Los terremotos son movimientos de la corteza terrestre que tienen origen en zonas de disturbios a varios kilómetros (unos 700 km.) debajo del interior de la tierra. Los terremotos se presentan cuando los estratos pierden su estabilidad, los grandes bloques fallados sometidos a grandes fuerzas compresionales, sobrepasan el límite de su deformación elástica, lo que genera energía que se traduce en movimientos vibratorios. El área donde se origina el movimiento es el hipocentro y el área donde llegan las vibraciones es el epicentro. | ![]() |

Agentes Atmosfericos: Temperatura.. La radiación solar calienta la superficie terrestre a más de 50 ºC, pero durante la noche se produce un descenso de la temperatura. Estos cambios provocan fuertes tensiones en las rocas, lo que lleva poco a poco a su desintegración. El desgaste superficial ocasionado por el viento y las corrientes fluviales contribuyen en principio a los cambios en las rocas. El rocío que penetra como humedad en las grietas de las rocas producirá cambios internos en éstas cuando se expongan de nuevo a los rayos solares. Los rayos solares y el agua ejercen su acción química, transformando por lixiviación los componentes minerales, los cuales terminan por cubrir la roca como un barniz.

Agentes Atmosfericos: Los vientos..
Desempeñan un papel importante en los desiertos ejerciendo un efecto erosivo mecánico mediante el proceso denominado deflación eólica , donde quita y remueve todas las partículas adheridas, originando depresiones o cuencas de deflación que están por debajo del nivel del mar o también formas curiosas de cavidades irregulares. | ![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)